La acción se desarrolla en julio de 1940, año en el que nació el propio director. Lo que se pretende recrear con esta obra es el ambiente de aquel pueblo y sus costumbres.
30/6/08
27/6/08
Desiderata ("cosas deseadas")
y recuerda qué paz puede haber en el silencio.
En cuanto es posible, y sin rendirte, mantén buenas
relaciones con todas las personas.
Dí tu verdad tranquila y claramente;
y escucha a los demás, incluso al aburrido
o al ignorante; ellos también tienen su historia.
Evita las personas ruidosas y agresivas,
ellas son molestas al espíritu.
Si te comparas con otros,
puedes volverte vanidoso y amargado;
porque siempre habrá personas más grandes
y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros, así como de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera,
aunque sea humilde;
ella es un verdadero tesoro
en los cambiantes azares del tiempo.
Ten precaución en tus negocios;
porque el mundo está lleno de trampas.
Pero no por eso te ciegues a la virtud que pueda
existir; hay mucha gente que lucha por altos ideales;
y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
Sé tú mismo.
Especialmente no finjas afectos.
Tampoco seas cínico respecto del amor;
Porque frente a toda aridez y desencanto
el amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo de los años,
renunciando graciosamente
a las cosas de la juventud.
Nutre tu fuerza espiritual
para que te proteja ante la desgracia repentina.
Pero no te angusties con fantasías, no te
preocupes...
Muchos temores nacen con la fatiga y la soledad.
Junto con una sana disciplina,
sé amable contigo mismo.
Tú eres una criatura del Universo,
no menos que los árboles y las estrellas;
tú tienes derecho a estar aquí.
Y te resulte evidente o no,
sin duda el Universo marcha como debe.
Por lo tanto, manténte en paz con Dios,
de cualquier modo que lo concibas
y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones.
Mantén en la ruidosa confusión, paz con tu alma.
Con todos sus engaños, trabajos y sueños rotos,
este sigue siendo un mundo hermoso.
Ten cuidado.
¡Esfuérzate en ser feliz!
Fue encontrada en la vieja iglesia de Saint Paul, Baltimore en 1693.
Mantiene absoluta vigencia, a más de 400 años de escrita.
- Maz Ehrmann
26/6/08
Edna Saint Vincent Millay /Edna Saint Vincent Millay

Edna Saint Vincent Millay
Edna Saint Vincent Millay (pintura)
La niña enferma, 1885-1886.En su primera obra maestra, Munch rememora, nueve años más tarde, la muerte de su hermana Sophie, cuando el artista tenía trece años.
25/6/08
"La suerte de la fea a la bonita no le importa "
Cortometraje en clave de humor dirigido por Fernando Eimbcke en 2002.Susy está obsesionada con perder peso, y ser una chica muy bonita; para ello, recurre a la ayuda de su hada madrina. Solo que las cosas no salen como Susy esperaba... ¿Cuánto importa la belleza interior ...
24/6/08
A un jóven atleta moribundo/Alfred Edward Housman
Cuando ganaste la gran carrera
el pueblo entero salió a aclamarte.
Jóvenes y ancianos te vitoreaban
mientras a hombros te llevábamos.
Sabio aquél que sabe escapar pronto
allí donde la gloria no perdura.
Pues aunque pronto crece el laurel
mucho antes que la rosa se marchita.
Pero tú no seguirás el camino
de aquellos que malgastaron su gloria.
Corredores cuya fama se extendió
aunque su nombre perduró menos que ellos.
Ante esa jóven cabeza laureadac
ontemplarán tu cuerpo inerte
y descubrirán entre los rizos de tu pelo
una guirnalda aún sin marchitar
A. E. Housman
23/6/08
El cartero y Pablo Neruda
Final de la película. Texto previo a los títulos de crédito:
«Y fue a esa edad... Llegó la poesía a buscarme. No se, no se de donde
salió, de invierno o de río
No se como ni cuando
No, no eran voces, no eran
palabras, ni silencio
pero desde una calle me llamaba
desde las ramas de la noche,
de pronto, entre los otros
entre fuegos violentos
o regresando solo,
allí estaba sin rostro
y me tocaba».
salió, de invierno o de río
No se como ni cuando
No, no eran voces, no eran
palabras, ni silencio
pero desde una calle me llamaba
desde las ramas de la noche,
de pronto, entre los otros
entre fuegos violentos
o regresando solo,
allí estaba sin rostro
y me tocaba».
22/6/08
Tecnicismos Gastronómicos
Ciertamente hay veces en las que para entender de lo que se compone un plato en un restaurante de estos chic, hay que usar un diccionario especializado.
Para muestra un botón:
Para muestra un botón:
21/6/08
Chocolate Chip Cookies
INGREDIENTES: 335 grs. de harina, 10 grs. sal, 1 cucharadita levadura royal, 225 grs. mantequilla en pomada, 110 grs. azúcar moreno, 110 grs. azúcar, 1 pizca de vainilla, 2 huevos, 170 grs. perlitas de chocolate, 100 grs. de avellana picada.
MODO DE HACERLO: Mezclar la harina, la sal y la levadura. Blanquear la mantequilla con el azúcar y la vainilla. Añadir los huevos. Con una cuchara, mezclar la harina. Por último, incorpora el chocolate y las nueces. Sobre una bandeja de horno hacer montoncitos de masa. Hornear a 180º durante unos 8-10 minutos hasta que se estén doradas.
20/6/08
Ana y Manuel
Está protagonizado por Elena Anaya("Lucía y el sexo","Lágrimas negras","Van Helsing") y por Diego Martín ("Días de fútbol","Aquí no hay quien viva").
Excelente cortometraje.
Excelente cortometraje.
19/6/08
Definición de Arte
18/6/08
Pilar Paz Pasamar/La poeta favorita de Ava Gardner
como vaso de frágil porcelana.
Nos hemos arropado con el mismo
cobertor de tristeza. Hoy has cabido
dentro de un puño frío y apretado,
pero, a pesar de todo, te dormiste.
Eres hombre cabal hasta en el sueño.
Te duermes sin caer, sin derribarte,
te duermes como deben de dormirse
los cíclopes, los hércules, los dioses.
Los centauros, las fieras, así duermen.
Tienes el abandono de los grandes
y si el sueño te llega, tu victoria
la pregona las sombras y los mástiles.
Toda la tierra vela cuando duermes:
hombre, pecho de mar, párpado oscuro,
pan de trabajo, río de sudores,
hombre puro de cara a la fatiga
acosado de dientes y veranos.
Eres más hombre aún cuando se encierra
tu limpia forma de mirar la vida.
Hombre mío, cansado y solitario,
tenaz defendedor de pan y risas,
condenado al amor y al sufrimiento,
hombre, amor al que arrimo mi desvelo,
compañero de almohada y despertares.
Si tú has dormido al fin, también yo puedo,
y si tú velas, en amor yo velo.
Venga ya para mí un trozo de olvido,
tome mi pecho el ritmo de tu pecho.
No nos pudo la pena, y de tu mano
corrió la sombra y se apagó en mi río,
corrió el dolor y se agostó en mi vena,
me inundaste de sueño junto al tuyo
y me dormí junto a tus costillares.
Pilar Paz Pasamar
Biografía y amplia selección de poemas>Pilar Paz Pasamar
foto> ELPAIS.com >Cultura
"Éramos pocos" Cortometraje
Un padre y su hijo son incapaces de hacer las labores del hogar. Cuando la madre les abandona por lo desastrosos que son, deciden sacar a la abuela del asilo para que les haga la comida y les limpie la casa.Comedia de reverso amargo que aborda un tema de anclaje real.
17/6/08
Janine Jansen
Janine Jansen
Conciertos,en el Museo Picasso Málaga (MPM),los próximos 20 y 21 de junio.
16/6/08
La pequeña muerte (Eduardo Galeano)
a lo más alto de su vuelo:en lo más hondo,en lo más alto,nos
arranca gemidos y quejidos, voces de dolor, aunque sea jubiloso
dolor,lo que pensándolo bien nada tiene de raro,porque nacer
es una alegría que duele. Pequeña muerte,llaman en francia a la
culminación del abrazo,que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos
nos encuentra y acabándonos nos empieza.Pequeña muerte,la llaman;
pero grande,muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.
En tiempos de encuentro y de abrazos, la lucha por aquello en que creemos nos arrebata a pedazos las mezquinas certezas cotidianas y nos arroja impiadosa al universo de la incertidumbre.
Se requiere el valor que a veces falta, y resulta imprescindible la cercanía de los que comparten nuestros sueños.
Porque el encuentro en el abrazo con los otros, nos devuelve siempre renacidos, apostamos a la vida aunque nos rompa una y mil veces en pequeñas muertes necesarias.
15/6/08
¡Ayúdame a mirar!

¡Ayúdame a mirar!
14/6/08
'Siddhartha' de Herman Hesse

"...Qué extraña ha sido realmente mi vida! -pensó-. Qué rodeos tan curiosos ha dado!...Qué camino el mío, sin embargo! Cuánta estupidez, cuántos errores, disgustos, dolores y desilusiones he tenido que soportar sólo para poder volver a ser un niño y empezar de nuevo!...He tenido que probar la desesperación, rebajarme ante la más insensata de las ideas, la del suicidio, para poder sentir la gracia, para volver a oír el Om, para volver a dormir bien y a despertarme tranquilo. He tenido que convertirme en un loco para redescubrir el Atmán en mi interior. He tenido que pecar de nuevo para poder revivir. ¿Por dónde me llevará aún mi camino? Es un camino absurdo, que avanza dibujando curvas, tal vez en círculo. Que avance como quiera. Yo lo seguiré...
¿No era acaso el tiempo la sustancia de todo sufrimiento? No era el tiempo la causa misma de todo temor y toda tortura? No se suprimiría acaso todo el mal, toda la hostilidad del mundo en cuanto el tiempo fuera superado, en cuanto se aboliera la idea de tiempo?..."
"No, un auténtico buscador, alguien que realmente deseara encontrar, no podía aceptar doctrina alguna. Pero, el que ha encontrado sí puede adoptar cualquier doctrina, todas, todos los caminos y objetivos..."
"En ese momento dejó Siddhartha de luchar contra el destino, en ese momento dejó de sufrir..."
"Cuando alguien busca, suele ocurrir que sus ojos solo ven aquello que anda buscando, y ya no logra encontrar nada ni se vuelve receptivo a nada porque sólo piensa en lo que busca, porque tiene un objetivo y se halla poseído por él. Buscar significa tener un objetivo, pero encontrar significa ser libre, estar abierto, carecer de objetivos..."
"La sabiduría no es comunicable. La sabiduría que un sabio trata de comunicar a otros suena siempre a locura...No bromeo, te digo lo que he encontrado. El saber puede comunicarse, pero la sabiduría no. Es posible encontrarla, vivirla, dejarse llevar por ella, y hasta hacer milagros con ella, pero comunicarla y enseñarla es imposible..."
"Y he aquí una doctrina de la que vas a reírte: el amor, Govinda, me parece la cosa más importante que existe. Analizar el mundo, explicarlo o despreciarlo acaso sea la tarea principal de los grandes filósofos. Yo en cambio lo único que persigo es poder amar al mundo, no despreciarlo, no odiarlo a él ni odiarme a mí mismo, poder contemplarlo -y con él a mí mismo y a todos los seres- con amor, admiración y respeto..."
13/6/08
Cyrano de Bergerac
Cyrano.- No, señor.
Cristián.- Me muero si no recupero su gracia ahora mismo.
Cyrano.- ¿Y cómo voy a arrglarme para enseñarte ahora mismo...?
Cristián.- (Agarrándole el brazo.) ¡Oh, mira: cállate! (Se ha iluminado la ventana de Roxana.)
Cyrano.- (Emocionado.) ¡Su ventana!
Cristián.- (Gritando) ¡Voy a morir!
Cyrano.- ¡Baja la voz!
Cristián.- (En voz muy baja.) ¡Morir!
Cyrano.- La noche está oscura...
Cristián.- ¿Y?
Cyrano.- Todavía tiene arreglo la cosa. No lo mereces, pero... ¡Colócate ahí, miserable! Ahí, delante del balcón. Yo me ocultaré debajo... y te soplaré lo que tengas que decir.
Cristián.- Pero...
Cyrano.- ¡Cállate! (...)
Roxana.- (Entreabriendo su ventana.) ¿Quién me llama?
Cristián.- Yo.
Roxana.- ¿Quién yo?
Cristián.- Cristián.
Roxana.- (Con desdén.) ¿Sois vos?
Cristián.- Quisiera hablaros.
Cyrano.- (Desde su escondite a Cristián.) Bien, bien; baja un poco la voz.
Roxana.- No. Habláis muy mal. Marchaos.
Cristián.- ¡Por favor!
Roxana.- No. No me amáis ya.
Cristián.- (A quien Cyrano va soplando lo que tiene que decir.) ¡Acusarme, cielos, de no amar ya, cuando más amo!
Roxana.- (Que iba a cerrar la ventana, deteniéndose.) Eso está algo mejor.
Cristián.- (Siempre repitiendo lo que le dice Cyrano.) El amor crece mecido en mi alma inquieta, a la que tomó por cuna...
Roxana.- (Adelantándose en el balcón.) ¡Vaya! Eso está mejor aún. Pero, ya que es cruel vuestro amor, fuisteis un tonto al no matarlo en cuanto nació. (...) ¿Por qué habláis de manera tan lenta, como si tuvierais reumatismo en la imaginación?
Cyrano.- (Tirando a Cristián, lo lleva bajo el balcón y se coloca él en su lugar.) (...) Es que en la oscuridad de la noche, ellas van buscando a tientas vuestros oídos. (...)
Roxana.- La verdad es os hablo desde muy alto.
Cyrano.- Cierto, y me mataríais si desde esa altura dejaseis caer una palabra dura sobre mi corazón.
Roxana.- (Haciendo un movimiento.) Ahora bajo.
Cyrano.- (Vivamente.) ¡No!»
12/6/08
Louis Armstrong - What A Wonderful World
Qué mundo maravilloso
Yo veo árboles verdes, rosas rojas también
Las veo florecer para mi y para ti
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso
Veo cielos azules y nubes blancas
El brillo de un día bendito, la oscuridad de la noche sagrada
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso
Los colores del arco iris, tan lindos en el cielo
También están en las caras de la gente que pasa
Veo amigos estrechando sus manos, diciendo "¿Cómo te va?"
Realmente ellos dicen "Yo te quiero"
Escucho bebés llorar, los veo crecer
Ellos aprenderán mucho mas de lo que yo jamás sabré
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso
Si pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso
11/6/08
Sabanas Frias Para mi Amor - Mana
Sábanas frías
Como me duele este frío
aquí en mi cama
como yo extraño tus besos
en madrugada
Quisiera dormir amor
sobre tus pechos
quisiera vivir amor
atado a tus huesos
Estas sábanas mi amor
están muy frías
ven a darme tu calor
y arráncame el dolor
Yo te quiero compartir
toda mi vida
te comparto mi cuarto mi cama
y todo mi amor
Vente a vivir conmigo amor
que mi sábana esta fría
vente a vivir conmigo amor
que mi cama esta vacía
vente a vivir conmigo amor
hiriendo a mis sentimientos
sabanas frías sin tu amor
Y te cuidaré por siempre
y donde quiera
te amare como uno quiere
a su bandera
yo te quiero compartir
todo, todo mi amor
te comparto mi cuarto mi cama
mis besos y todo, todo amor
Vente a vivir conmigo amor
vente a vivir conmigo amor
vente a vivir conmigo amor
Sabanas frías sin su amor
qué dolor, qué dolor,
sabanas frías sin su amor
qué dolor, qué dolor,
sabanas frías sin su amor
qué dolor, qué dolor,
sabanas frías sin su amor
qué dolor, qué dolor...
10/6/08
9/6/08
Romeo y Julieta /La más bella historia de amor adolescente
Y aquí estamos
antes del alba juntos.
¿Qué sucede?
Muchas y rápidas
nos llegaron las invitaciones.
Caballeros y militares
ocupan la ciudad.
Buenas razones Capuleto debe tener.
Tal vez sobre la cabeza
de los Güelfos pende
un torbellino imprevisto.
¡Tal vez los Montescos se rebelan
con una nueva enemistad!
¡Sufran los audaces, ah
sufran los Guibelinos feroces!
Antes que las puertas se abran
a sus atroces hordas,
a los indómitos Capuletos
Verona sucumbirá.
A continuación podrás disfrutar algunos fragmentos de la más grande historia de amor jamás escrita.
Acto I. Escena V. Fiesta en casa de Capuleto. (Romeo y Julieta se ven por primera vez)
Acto II. Escena II. Bajo el balcón de Julieta. (Romeo y Julieta revelan su profundo amor)
Acto III. Escena I. Plaza pública, cerca del jardín de los Capuletos. (Romeo y Teobaldo se enfrentan en duelo, después de que Teobaldo mata a Mercutio)
Acto V. Escena III. Cementario, en el mausoleo de los Capuletos. (Muerte de Romeo y Julieta)
Acto I. Escena V. Fiesta en casa de Capuleto. (Romeo y Julieta se ven por primera vez)
Acto II. Escena II. Bajo el balcón de Julieta. (Romeo y Julieta revelan su profundo amor)
Acto III. Escena I. Plaza pública, cerca del jardín de los Capuletos. (Romeo y Teobaldo se enfrentan en duelo, después de que Teobaldo mata a Mercutio)
Acto V. Escena III. Cementario, en el mausoleo de los Capuletos. (Muerte de Romeo y Julieta)
8/6/08
Marlon Brando. Salvaje
7/6/08
Aquellas pequeñas cosas/Joan Manuel Serrat
Es una canción breve que identifica la memoria por los recuerdos, por los acontecimientos vividos y por todas esas cosas que nos hace bien recordar, pero que en fin no son más que Aquellas pequeñas cosas.
Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.
Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.
Como un ladrón
te acechan detrás
de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas
que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.
Joan Manuel Serrat
Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.
Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.
Como un ladrón
te acechan detrás
de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas
que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.
Joan Manuel Serrat
6/6/08
Cómo fabricar una crisis alimentaria global
Este artículo aparece publicado en la edición de 2 junio 2008 de The Nation (Nueva York)
El aumento global en los precios de los alimentos no es sólo la consecuencia de utilizar productos agrícolas para convertirlos en agrocombustibles, si no de las políticas del “libre mercado” promovidas por las instituciones financieras internacionales. Ahora las organizaciones campesinas están liderando la oposición a la industria agrícola capitalista.
Cuando cientos de miles de personas se manifestaron en México el año pasado contra un incremento del 60% en el precio de las tortillas, muchos analistas culparon a los biocombustibles. A causa de los subsidios del gobierno estadounidense, los granjeros de ese país dedicaban más hectáreas al maíz para etanol que para alimento, lo cual disparó los precios. Esta desviación del uso del maíz fue sin duda una causa del aumento de los precios, aunque probablemente la especulación de intermediarios con la demanda de los biocombustibles tuvo una mayor influencia. Sin embargo, a muchos se les escapó una pregunta interesante: ¿cómo es que los mexicanos, que viven en la tierra donde se domesticó el maíz, han llegado a depender del grano estadounidense?
Leer más pincha Aquí>[+]
El aumento global en los precios de los alimentos no es sólo la consecuencia de utilizar productos agrícolas para convertirlos en agrocombustibles, si no de las políticas del “libre mercado” promovidas por las instituciones financieras internacionales. Ahora las organizaciones campesinas están liderando la oposición a la industria agrícola capitalista.
Cuando cientos de miles de personas se manifestaron en México el año pasado contra un incremento del 60% en el precio de las tortillas, muchos analistas culparon a los biocombustibles. A causa de los subsidios del gobierno estadounidense, los granjeros de ese país dedicaban más hectáreas al maíz para etanol que para alimento, lo cual disparó los precios. Esta desviación del uso del maíz fue sin duda una causa del aumento de los precios, aunque probablemente la especulación de intermediarios con la demanda de los biocombustibles tuvo una mayor influencia. Sin embargo, a muchos se les escapó una pregunta interesante: ¿cómo es que los mexicanos, que viven en la tierra donde se domesticó el maíz, han llegado a depender del grano estadounidense?
Leer más pincha Aquí>[+]
Éste que veis aquí...
(Del prólogo al lector de las Novelas Ejemplares de Don Miguel de Cervantes Saavedra)
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra
5/6/08
El Quijote de la Mancha

El Quijote representa la más alta cima de la creación literaria cervantina y se sitúa a años luz de su poesía, de su teatro e incluso de las demás novelas largas, La Galatea y el Persiles incluidas. Aunque él gustara de ofrecérnoslo como "la historia de un hijo seco y avellanado", acaso concebida en la "cárcel", está considerado, a ciencia cierta, como la primera novela universal de todos los tiempos.
4/6/08
En el mayor de los secretos…
Leer más en Cadenaser.com Noticias
Recuerdo Infantil

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
"mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón".
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
"mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón".
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
3/6/08
Marqués de los Jardines de Aranjuez...
Su obra para guitarra solista es igualmente numerosa y espléndida, desde su primera obra, "Zarabanda Lejana" (1926), que entusiasmó a los escasos concertistas de guitarra de entonces, hasta las "Tres piezas españolas" o "Invocación y danza", tan fascinantes como difíciles técnicamente, sin olvidarnos de "Sonata Giocosa", "Tonadilla".... y tantas otras. En la música de Rodrigo, las nuevas armonías se entremezclan con los ritmos tradicionales, el flamenco se transforma en música clásica y la guitarra descubre un universo de sonidos y colores que emanan del talento de un hombre al que, como ya he dicho, se le han ignorado e incluso menospreciado muchas obras maestras y al que la guitarra debe buena parte de su éxito, y no al revés.
Joaquín Rodrigo falleció en Madrid el 6 de julio de 1999 rodeado de su familia.
Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo
Joaquín Rodrigo
Paco de Lucía Concierto de Aranjuez Part2
2/6/08
Teofrasto Paracelso /Alquimista,médico y astrólogo Suizo
1.- Lo primero es mejorar la salud.-
Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un habito que debes a tu propia dignidad.
2.- Desterrar absolutamente de tu ánimo, por mas motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.
3.- Haz todo el bien posible.
Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.
4.- Hay que olvidar toda ofensa, mas aun: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.
5.- Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.
Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiara en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.
6.- Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.
Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.
7.- Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el DIA mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo. El miedo y desconfianza en el futuro son madres
funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, veras que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que allegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo.
Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que es como si dijéramos: pecado mortal contra el Espíritu Santo.
Paracelso
Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un habito que debes a tu propia dignidad.
2.- Desterrar absolutamente de tu ánimo, por mas motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.
3.- Haz todo el bien posible.
Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.
4.- Hay que olvidar toda ofensa, mas aun: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.
5.- Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.
Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiara en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.
6.- Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.
Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.
7.- Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el DIA mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo. El miedo y desconfianza en el futuro son madres
funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, veras que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que allegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo.
Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que es como si dijéramos: pecado mortal contra el Espíritu Santo.
Paracelso
1/6/08
Norma Jeane Mortensen/ Marilyn

De vivir hoy Norma Jeane (Marilyn) cumpliría 82 años.No me la puedo imaginarla con esa edad, tampoco me imagino a mi misma con esa edad. Ayer aprovechando que era mi cumpleaños y como casi coincidía con el de Marilyn me regale ‘Autobiografía de Marilyn Monroe’ de Rafael Reig, (publicada en la editorial Punto de Lectura)
Os dejo un fragmento literario de la obra. También un video de la película Niágara don de se la puede oír cantar kiss.
No puedo decir adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós, pero adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré "hasta la vista". Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido.
"Pocos días antes de su muerte, Marilyn recapitula, en un apasionante monólogo, sobre el conjunto de su vida..."
Querida Marilyn:
Por favor, querida niña, me gustaría recibir una carta tuya. Todo es horrible en este lugar y quiero salir de aquí lo antes posible. Creo que una madre merece el amor de su hija y no solamente su odio y su desprecio. Una carta, una sola carta es todo lo que pido. Ni siquiera te suplico que vengas a ver a tu madre que sufre. ¿Es esto pedir demasiado a una hija? Te quiere, tu Madre.
¿No le parece extraño que mi madre me llame Marilyn? Debería llamarme Norma, pero me llama Marilyn, ¿sabe usted por qué? Es un mensaje: te he reconocido, sé quién eres, sé todo lo que has hecho, no creas ni por un momento que no conozco la infamia de tu vida; eso es lo que intenta decirme, en realidad.
Marilyn Monroe
Marilyn Monroe's Official Web site
Autobiografía de Marilyn Monroe. RAFAEL REIG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)