¡Toda la primavera dormía entre tus manos! Iniciaste en un gesto la fiesta de las rosas y erguiste, enajenada, esa flecha de luz que impregna los caminos. ¡Toda la primavera! Fervores del instante transido de capullos, gracia tímida y leve del perfume sin rastro, caricias que despiertan el sexo de las horas. Brotaron de tus palmas en éxtasis gozoso los trinos y las brisas. Y tu ademán secreto despertó en rubores la pubertad del mundo. ¡Todo vino por ti! Porque tus manos lentas ciñeron brevemente mi carne estremecida, porque al rozar mi cuerpo despertaste una flor que trae la primavera.
Este es el último corto de Pedro Almodóvar.La protagonista, Carmen Machi –más conocida por su papel en Aída- representa a una concejala antropófaga, de derechas, que quiere escribir un libro que lleva por título: Una cerda en el PaP –¿partido anti popula?-. Chon, la concejala antropófaga, es de carácter temperamental y utiliza una doble moral, de ahí que por las noches, suela hacer un poco de autocrítica. Amante del sexo, piensa que Franco fue un gran gobernante, pero en materias de placer no se enteraba de nada. ¿Pasará el filtro implacable de los prelados? Veremos.
Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos defender la alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias defender la alegría como un destino defenderla del fuego y de los bomberos de los suicidas y los homicidas de las vacaciones y del agobio de la obligación de estar alegres defender la alegría como una certeza defenderla del óxido y la roña de la famosa pátina del tiempo del relente y del oportunismo de los proxenetas de la risa defender la alegría como un derecho defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar y también de la alegría
Espero que os guste, a mi me ha encantado. Es un cuento moderno, crítico y, por supuesto, esperanzador. Si os ha gustado el cuento podeis dejar vuestro comentario en su blog.
No os lo perdais, se lee en un momento, merece la pena.
En la situación actual en la que al año pierden la vida a mano de sus "principes" decenas de mujeres, aprender a decir "basta" es esencial.
Como sus autoras dicen:
"Y un día, tuvo la suerte de verse a sí misma... y le dió por reirse de sí misma, de lo inocente que había sido pensando que un príncipe la salvaría"
"ESTE CUENTO ESTÁ DEDICADO A TODAS LAS MUJERES VALIENTES QUE QUIEREN CAMBIAR SU VIDA Y A TODAS AQUELLAS QUE LA PERDIERON Y NOS ILUMINAN DESDE EL CIELO" Nuestro Cuento