
30/11/08
afrodisíaco

27/11/08
VIVIR
una proeza llena de promesas
con enigmas que viven en la sombra
y canciones que son como banderas
vivir es trasladarse poco a poco
envueltos en el aire y el paisaje
sabiendo que a la vuelta de la esquina
todo es sencillo / nada es memorable
y sin embargo en esa mansedumbre
esa dulzura / esa tolerancia
hay secretos que son para esconder
en los bolsillos y pliegues del alma
vivir es una suerte a corto plazo
aprovecharla es nuestro compromiso
no importa qué fantasmas nos espíen
si al fin uno está en paz consigo mismo
hay que saber vivir con utopías
y con otras variantes de esperanza
y disfrutar lo mágico del beso
al menos siete veces por semana.
__________
Mario Benedetti es Uruguayo.
____________________
La Alegría de Vivir. 1905-06
Henri Matisse
24/11/08
Poema (Julio Cortázar)
blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago
y cintas que dormían en la lluvia.
No quiero que tengas una forma, que seas
precisamente lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones
cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco
con ese pelo lacio, esa sonrisa.
Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre
en una galería de museo.
Además te quiero, y hace tiempo y frío.
A mi Adorable Dormilón:

Despojarme de mis ropas desviarme de la luz,
podrás llenar de oscuridad mis sueños,
podrás porque eres tú.
Podrás romper de nuevo el juramento
Deshaciendo las cadenas que te ataron una vez,
pero dame tu el valor que tengo miedo,
o puedes darme una esperanza
o arrancarme al fin las ganas de seguir
por ti buscando entre mi almohada, que es una dama blanca.
Podría haberte dicho que me importas,
eso y un millón de cosas pude hacerlo y no lo hice
y no sé porque, será porque es más fácil escribirlo
o demostrarlo, que montar un numerito de esos de fatalidad
según lo que establece el reglamento del aparentar.
Podría haber llorado un mar de lágrimas saladas,
arrojarme a los abismos y partirme en dos el alma,
desatar la tempestad y el huracán de mi garganta
y confesar desesperado que no puedo con mi rabia
aunque en mi actitud no soy tan evidente,
no puedo sufrir más que el dolor cuando es por dentro es más fuerte,
No se alivia con decírselo a la gente,
Llorare si se llorar,
como el tímido rocío de un clavel en soledad,
estaré, todos se irán a tu lado lo sé,
en cada golpe como lo hacen las orillas y la mar,
como lo hace el campo y el agua que lloverán,
podría ser más educado, pero el alma solo entiende de emoción
y si hay Dios seguro entiende de emoción.
23/11/08
Cuando Alicia se encuentra al gato de Cheshire

21/11/08
El corazón de una leona
El siguiente caso fue uno de los primeros registrados. Una leona en Samburu, Kenia, que, posiblemente tras haber perdido su propia cría, adoptara nada más y nada menos que a una cría de oryx, irónicamente un animal perteneciente a la especie que conforma una de las principales fuentes de alimento de los leones de la región.
La leona intentaría cuidar al pequeño animal durante dos semanas, dándole comida, que por supuesto este no podía consumir al ser vegetariano, y protegiéndolo de otros predadores de la región. No obstante, y desafortunadamente, el joven animal moriría al poco tiempo, ya que la leona, más allá de su monumental esfuerzo por cuidarlo, no podría alimentarlo debidamente al ser tan diferente.
Este caso es documentado en el magnifico documental El Corazón de una Leona. Muy recomendable si pueden conseguirlo.
Legadema y su singular cría
Otro magnífico ejemplo de maternidad es la historia de Legadema ocurrida en el delta de Okavango, un leopardo hembra que tras haber cazado a una hembra papio, encontrara su cría e instantáneamente decidiera adoptarla como su hija, rescatándola de un grupo de hienas que, tras oler la sangre de la madre, se acercara furtivamente al árbol en el que se encontraban.
Lo apasionante del caso, es que Legadema no llevó consigo al pequeño primate por curiosidad, sino que lo adoptó. Algo notable al observar el lenguaje corporal del leopardo, el cual es correspondiente al exhibido por un felino hembra con sus cachorros.
20/11/08
Los libros
17/11/08
15/11/08
¿cómo se forma un hogar?
13/11/08
¡Confiar y esperar!"

¡Confiar y esperar!"
10/11/08
7/11/08
Gustavo Adolfo Bécquer- Desde mi celda
6/11/08
Oh Capitán, mi Capitán-Walt Whitman

nuestro azaroso viaje ha terminado.
Al fin venció la nave y el premio fue ganado.
Ya el puerto se halla próximo,
ya se oye la campana
y ver se puede el pueblo que entre vítores,
con la mirada sigue la nao soberana.
Mas ¿no ves, corazón, oh corazón,
cómo los hilos rojos van rodando
sobre el puente en el cual mi Capitán
permanece extendido, helado y muerto?
Oh Capitán, mi Capitán:
levántate aguerrido y escucha cual te llaman
tropeles de campanas.
Por ti se izan banderas y los clarines claman.
Son para ti los ramos, las coronas, las cintas.
Por ti la multitud se arremolina,
por ti llora, por ti su alma llamea
y la mirada ansiosa, con verte, se recrea.
Oh Capitán, ¡mi Padre amado!
Voy mi brazo a poner sobre tu cuello.
Es sólo una ilusión que en este puente
te encuentres extendido, helado y muerto.
Mi padre no responde.
Sus labios no se mueven.
Está pálido, pálido. Casi sin pulso, inerte.
No puede ya animarle mi ansioso brazo fuerte.
Anclada está la nave: su ruta ha concluido.
Feliz entra en el puerto de vuelta de su viaje.
La nave ya ha vencido la furia del oleaje.
Oh playas, alegraos; sonad, claras campanas
en tanto que camino con paso triste, incierto,
por el puente do está mi Capitán
para siempre extendido, helado y muerto.
Versión de Nicolás Bayona Posada
5/11/08
Muerte en el olvido-Ángel González

porque tu me imaginas.
Soy alto porque tu me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita.
ELPAIS.com > Cultura
3/11/08
Francisco de Quevedo
ya tocando la boca, o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Hoy sin miedo que libre escandalice
puede hablar el ingenio, asegurado
de que mayor poder le atemorice...
En otros siglos pudo ser pecado
severo estudio y la verdad desnuda,
y romper el silencio el bien hablado.
Pues sepa quien lo niega y quien lo duda
que es la lengua la verdad de Dios severo
y la lengua de Dios nunca fue muda.
Francisco de Quevedo -